Saltar al contenido
La isla de krakoa

Wakanda ¿Espejo para el Sáhara Occidental? 2 realidades africanas que merecen atención

¡Vamos con una idea un bastante loca! Intentaremos encontrar similitudes y diferencias entre el Sáhara Occidental y Wakanda. ¿Seremos capaces de cumplir con el cometido?

Orígenes Desconocidos del país de Black Panther y la que fue provincia 53 de España

Bueno con el Sáhara Occidental voy a hacer trampilla y empezaré diciendo que es un territorio africano que para su desgracia fue ocupado por España en 1884 y convertido en provincia española en 1958. Consta de unos 250.000 kilómetros cuadrados.

Si nos centramos en Wakanda nos vamos a país con un origen que concretamos hace más de 10.000 años con su primera Black Panther: Bashenga. Antes de todo, estuvieron los Originadores que fueron expulsados por las divinidades de Wakanda que son Tot, Path o la Diosa Panter (vamos entendiendo lo de Black Panther) entre otros.

Una parte muy importante para entender su origen es la caida de un meteorito, compuesto por el mineral ahora no tan desconocido (gracias a T’Challa, Klaw, el escudo del Capitán y más), el vibranium.

Esto y su alejamiento del mundo hacen que se desarrollará de forma diferente al resto del mundo.

¿Qué elementos comunes unen al Sáhara Occidental y a Wakanda?

En fin, lo primero los recursos naturales. Ya que el Sáhara Occidental es muy rico en cuanto a sus riquezas naturales como la arena, la vida marina, fosfatos, las energías renovables (no tienen vibranium pero se las apañan en este aspecto bastante bien), su sector agrícola destaca sobremanera y potenciales yacimientos de petróleo.

En el caso de Wakanda como hemos dicho tiene el vibranium un recurso natural muy potente que les ha ayudado a desarrollarse como una sociedad muy puntera tecnológicamente hablando.

¡Como me gustaría a mi tener vibranium para ciertas cosillas! Dejo a tu imaginación el que exactamente.

La identidad cultural tiene en ambos países un papel fundamental. El Frente Polisario defiende la preservación de la identidad saharaui frente a Marruecos. Recordemos que 6 días antes de la muerte de Franco el régimen español lleva a cabo los acuerdos Tripartitos de Madrid cede 2/3 del territorio a Marruecos y 1/3 a Mauritania.

El Frente Polisario se forma en 1975 para conseguir la independencia del pueblo saharaui.

En 1975 ocurre la marcha verde de Marruecos para anexionarse El Sáhara debido a que la Corte Internacional había reconocido vínculos históricos entre Marruecos y el Sáhara Occidental, por lo que el país marroquí lo vio como una forma de tener un derecho de anexión con el territorito.

¡En fin cosas que pasan pero que realmente no deberían haber pasado! ¿Estás de acuerdo?

En 1976 el frente polisario declara la República Árabe Saharaui Democrática y entra en guerra con Marruecos y Mauritania. En el 78 Mauritania firma la paz, cediendo el territorio saharaui pero el ejercito marroquí ocupó también esta parte. Con lo que Argelia facilitó los campos de refugiados permanentes en Tinduf.

¡Esta cada vez tiene peor pinta! Pero seguimos…

La Guerra se acabó, aparentemente en 1991. En 2020 Donald Trump decidió reconocer la soberanía de Marruecos con el Sahara Occidental pero las Naciones Unidos por el momento no lo hacen.

Bueno esto con respecto al Sáhara ahora vamos con Wakanda que se me está quedando esto en una lección de historia y no me apetecía.

Wakanda durante siglos ha estado aislada del mundo, la preservación de su cultura es muy importante para los wakandianas ya que siempre han querido evitar su colonización. Ya sabes región con gran adelanto tecnológico y mineral rarito pero potente que te ayuda a conseguir mejores villanos ahora y a saber que cosas hace siglos.

Así que como ves en estos 2 estados la parte cultural es un tema capital.

¡Descubramos a algunos líderes de ambos pueblos!

Tanto las wakandianas como las Saharuis han tenido líderes importantes como: Mohamed Abedaliziz una de las personas que ayudó a forma el frente Polisario, también fue militar aunque aquí no vamos a centrarnos en esa parte de su vida. Su logro más destacable para mi, aunque tiene otros, es del conseguir que Marruecos aceptase al Frente Polisario como su único interlocutor válido.

No sé porque pero con cada línea que sigo escribiendo siempre me viene a la cabeza Victor Von Doom ( Doctor Doom para los 4 Fantásticos). En fin, ¿por que será?…

Es un personaje que apostó por la vía diplomática aunque recibió críticas desde dentro por esto mismo.

Si nos centramos en la figura de T’Challa pero más bien en la de los comics en el UCM debido a la muerte de Chadwick Bosseman, me temo que la parte más oscura de Wakanda se le caerá a Shuri o M’Baku.

En los comics sobre todo desde la etapa de Ta-Nehisi Coates y John Ridley vemos como de idílica tiene poco y como ha tenido que ir evolucionando de monarquía a algo más parecido a lo que tenemos en España donde la representación del pueblo es mayor.

T’Challa se va dando cuenta de esto poco a poco y vemos además una cultura africana, al menos para mi al leer esos comics, que no había notado en etapas anteriores muy comiqueras pero que les faltaba ese deje africano.

John Ridley fue más allá y echó a Black Panther de los Vengadores, dejo secretos oscuros de verdad a la luz, monta un «pequeña Guerra Civil en Wakanda» (aquí ya me está recordando más a España por lo del 36 pero bueno en eso paso de meterme) pero siempre dándole un futuro a este país ficticio africano de Marvel Studios enlazándolo con el presente.

¡T’Challa es un figura muy importante!

Black-Panther-TChalla

Es rey, líder, ha llegado a ser también líder de los Vengadores en los comics, en las pelis les dio tiempo a tener para la batalla de Wakanda en Avengers: Infinity War y para la batalla final con Thanos en Avengers: Endgame.

Es miembro de los Vengadores desde hace décadas, ha tenido sus altibajos con el equipo, la desconfianza hacia él por su compromiso con su país natal le ha llevado a tensiones con sus compañeros de equipo aunque al final ha estado ahí para ayudarles.

También es importante destacar que ha tenido relación con los X-men debido a su matrimonio con Ororo, Tormenta, y su relación habitual con los 4 Fantásticos ya que su primera aparición en los 60 se produce de la mano de Stan Lee y Jack Kirby.

Black-Panther-y-Tormenta

Así que vemos que este personaje tiene unos vínculos amplios a pesar de pertenecer como rey a un país tan cerrado hacia el mundo.

Como el Frente Polisario, ha tratado de abrirse camino a través de instituciones internacionales con éxito dispar cosa que hemos visto en los comics e incluso también con falta de apoyo a veces por parte de la comunidad superheroica.

En fin, la vida real no es fácil pero la ficcional tampoco. Aunque, obviamente, la situación de los refugiados en los campos de Tinduf es algo que va muchísimo más allá de lo que una historia ficcional pueda ofrecer por fantástica que sea ya que en el caso del Sahara hablamos de la vida real, ni más ni menos.

¿Qué futuro les espera a ambas naciones africanas?

En el caso de Wakanda de depende de Disney, Bog Iger o Kevin Feige o incluso de Marvel Comics aunque ahora un pelin menos. ¿Futuro esperanzador con grandes historias sobre esta increíble nación africana?, estoy convencido de que sí tanto en cine como serie de streaming o en los comics.

Para el caso del Sáhara Occidental mi más profundo y sincero deseo de que su situación se resuelva de una vez y que no tengan que estar viviendo en campos de refugiados es algo que uno no quería para este siglo. Pero con figuras como Tesh Sidi y otras igual de importantes estoy convencido de que se conseguirán progresos en la buena dirección pronto.

NOTA IMPORTANTE: la intención de este post es de ayudar a poder visibilizar un poquitín lo que pasa con el Sahara Occidental, no soy un experto y me he basado en las fuentes que dejo más abajo. Que cada uno saque la conclusión que quiera del artículo, se puede estar en desacuerdo pero mi más sincero objetivo es el que he comentado antes aunque tenga algún error.

Muchas gracias por leerme hasta aquí…

Fuentes:

Frente Polisario, BBC News, Saharawistoday, Wikipedia, Una mirada al Sáhara Occidental

Por Humberto Mirón Suárez.
Consultor de Mk Digital, IA y
Amante de los cómics y
las películas de Superhéroes

La isla de krakoa
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.