Todo viaje tiene un principio y un final como pudimos ver con Tony Stark desde su Iron Man de 2008 hasta su adiós final en Vengadores: Endgame en 2019 con el que acabó la saga del Infinito. Aunque hoy vamos a centrarnos en otro héroe muy importante para el UCM: El Capitán América (Sam Wilson).
¿Cuál es la diferencia entre su origen en los cómics y en Marvel Studios?
Las principales diferencias son que se presenta como un criminal en los cómics y tiene telepatía aviar (se comunica con los pájaros). En el UCM vemos como se presenta como un exparacaidista de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.
Recuperándose de la pérdida de su amigo Riley durante una misión (para saber más y no darte la chapa mejor mírate la peli del Capitan América: The Winter Soldier, joer que sino esto se hace muy pesao).
La presentación del personaje en los cómics es en 1969 en el número 117 del Capitán América. Ocurre que para el cine tuvimos que esperar un poquitín más, 50 años, vamos casi nada. Cosas de la tecnología, la venta de derechos, crisis económicas, bancarrota de Marvel Cómics (una buena historia para otro día).
Tanto en los cómics como en la pantalla grande, Sam tiene a Redwing. Ocurre que en los cómics es un pájaro pero Marvel Studios decidió convertirlo en un dron.

¡Ya sabes hay que actualizarse a los tiempos!
Por cierto, como podéis imaginar su primer encuentro con Steve es muy diferente en las pelis y los cómics. Yo me quedo con el del UCM esa carrera entre los 2 y ese » a tu izquierda» del comienzo de la peli no creo que lo olvide jamás.
¿Cómo llega a convertirse en el Capitán América y como es su evolución?
Bueno en los comics en plan rápido te digo que lo hizo en la fantástica etapa de Rick Remender, que casualidades de la vida en esos números de donde se pone el traje por primera vez lo dibuja nuestro querido «Carlos Pacheco».

Un lujado de historia que tejió Remender con Romita Jr, Carlos y Nick Klein. Enfrentándolo a Arnim Zola.
Pero en imagen real, la cosa cambia. Aclaremos que tiene sus discrepancias en el cine con Steve pero siempre está a su lado tanto en Civil War como para pasar a la clandestinidad con Black Widow, La Bruja Escarlata.
¡Como Los Vengadores Secretos!
Después de la batalla final en Endgame, Steve viaja en el tiempo para devolver las piedras del infinito y sorpresa, sorpresa tenemos en el lago esperando a un señor mayor que es el mismo Steve que ha recuperado el tiempo con Peggy.
Aunque pensamos que ya asumía directamente el manto, tuvimos que esperar 6 episodios en la serie de Falcon and the Winter Soldier para verle como el Capi y buff, que bueno el episodio.

Vemos los problemas que sacuden a la sociedad en ese momento, problemas raciales, lo sucedido con George Floyd para mi estaba en el aire de la serie.
Pasa de tener dudas y estar preocupado a darse cuenta episodio a episodio y gracias a personajes como el de John Walker que el más indicado para llevar el escudo le guste a la gente blanca (y elitistas) o no es Sam Wilson.
¡Del discurso del final de la serie hablaré más adelante por que es de una calidad supina!
Evolución de Sam Wilson película a película… ¡Y una Serie!
Bien su primera aparición es en Capitan América: The Winter Soldier, aquí vemos como conoce al capi y todavía no tiene sus alas. Descubrimos a lo largo de la película que era un paracaidista con trampilla ya que utilizaban un traje «especial» que se olvidó de comentar al bueno de Steve.
El personaje ya deja ver su lado más social apoyando a los veteranos, lo que incluye a Steve con el que hace buenas migas (recuerda » a tu izquierda»). Descubren todo el tinglado con Hydra, vemos una pequeña evolución de alguien que es un militar, preocupado por sus compañeros a encontrar un nuevo compañero y propósito.
Después de esto, tenemos 2 cameos en Vengadores: La Era de Ultrón (sale en la fiesta y se une al equipo) y en Ant-Man. Para el que dicidieron pelearlo con Scott Lang y cambiarle el traje para rehacer la postcreditos de Vengadores 2 por temas de continuidad.
En fin, ¡ya sabes como va esto en los universos compartidos! Que si detallito aquí, que si detallito allá.
Después, Cap 3 Civil War y pelearse con todo quisqui, está en contra del acta de Registro, enfrentándose a James Rodhes verbalmente, que en la batalla del aeropuerto lo dejó con problemas para andar. Volvemos a tener a alguien con la conciencia social muy alta. Y ayuda a Steve en todo momento.
¡El final ya lo conoces o deberías!
De EndGame e Infinity War podemos decir que le guarda rencor a su compis vengadores (aunque siempre me he preguntado si Rodhes y Sam tuvieron una conversación sobre lo del aeropuerto).
Lo realmente importante viene en su serie donde descubrimos que tiene una hermana con problemas económicos como todo el mundo. Sam le echa una mano aunque ya sabes, hay que poner conflicto y los hermanos no se llevan bien.

Vemos que Sam tiene problemillas, al principio, para conectar con ellos. Pero la traca se la lleva con su relación con Bucky Barnes, vemos como hay tensión entre ellos durante toda la serie y como lleva la situación de ser negro en Estados Unidos.
La escena con los policias, Bucky y él no tiene precio. ¡Esa desconfianza sin justificación!
Le impacta mucho Isaiah Bradley como es Capitán América, un intento fallido, similar a los comics y como ayuda a evolucionar el personaje para tomar el manto del Capitán América. Si algo caracteriza a la serie de Disney + es su toque social.
Los villanos también le ayudan a decidirse a llevar de nuevo el escudo, sin duda, ver a un desequilibrado como Walker con el escudo y que le engañen al principio de la serie cuando lo entrega para que lo lleve otra persona blanca habla mucho de como está la sociedad americana.
Lo dicho, Sam tiene claro que debe llevar el escudo, entrena y se pone el traje. Un traje que es similar al de los comics y mola mucho. De hecho, visualmente da mucho juego con las alas y el escudo.
Bueno, vamos con Anthony Mackie y la importancia de la diversidad en el UCM
Anthony Mackie es una persona con mucho carácter que paradojicamente, esto es un detalle curioso que lo vincula con su personaje, tiene más dinero que Chris Evans.
¿¡Qué?! ¿Cómo es posible? Pues es muy sencillo, Anthony es un hombre de negocios que reinvierte mucho en su comunidad. Sabe donde está la pasta y esto hace que tenga más dinero que el bueno de Chris que solo se dedica a la actuación.

¡Oye y que está muy bien! Que no todo el mundo tiene que tener ese olfato business…
Además de este detalle con la comunidad, habló alto y claro con todo el tema racial en Hollywood diciendo que no es solo una cuestión de más diversidad en la pantalla sino detrás de la pantalla y refiriéndose a Marvel Studios y Disney en concreto.
¡Muérdete la lengua un día de esto Anthony! Soñar, es gratis y razón tiene y mucha en lo que dice.
Además, su participación en el UCM como Capitán América da una visibilidad a la comunidad negra bastante importante ya que empiezan a tomar roles protagonistas que hace 10 años nadie se lo imaginaba.
Un capi negro, no se veía pero mola mucho, al menos para mi.
Anthony ya ha dicho que no se ve muchos años haciendo de Capi pero sería genial verle a él y a Don Cheadle como Iron Man/ James Rodhes en una peli de los Vengadores.
Buscaban una trinidad para la fase 4 entre Black Panther, Spider-man y Capi Marvel pero al morir Chadwick esto se rompió pero creo que sería fácil de solucionar con Anthony que tiene un carisma parecido al de Chadwick y más que tendrá con su peli de Capi 4.
De hecho, va a ser interesante como resuelven la tensión del liderazgo en los Vengadores entre Sam y Carol Danvers, La Capitana Marvel.
Anthony desde el primer momento ha conectado con los fans (no tod@s) y sus compañeros en el UCM y eso hace para mi una piedra angular y esencial en el UCM actual.
¡Por más que haya gente que lo defenestre!
¿Qué implicaciones sociales tiene Sam Wilson dentro y fuera de la pantalla?
Su importancia es debido a lo sucedido en Endgame con Steve traspasando el escudo y finalmente poniéndose el traje de Capitán América en su serie. Esto provocó la creación de fans arts para la ocasión o los memes unos con un tono más humorístico que otros.
El traspaso del escudo ha generado una discusión sobre la importancia de la diversidad, creo que lo de George Floyd, el movimiento Black Live Matter, ayuda a madurar esta discusión.
Después, a nivel de comics al menos hemos visto un Batman Negro escrito por John Ridley, una propuesta diferente, fresca e interesante, una Wonder Woman Brasileña, el hijo de Superman descubriéndose que le gustaban los chicos, Tim Drake con lo mismo.
Recordemos también la diversidad con Shang-Chi, Los Eternos de Chloe Zhao, Ms. Marvel para Disney Plus, América Chávez con sus 2 madres (nunca la maternidad había generado tanta polémica). Más protagonismo de las mujeres en el UCM…
Vamos que hemos visto como se han ido poniendo las pilas aunque esto ha generado rechazo por parte de sectores más conservadores.
¡Yo personalmente me lo paso bomba con estos giros e historias interesantes! Pero es solo mi humilde opinión personal.
Además, ese traspaso del escudo ha conllevado discusiones sobre la importancia simbólica del escudo del Capitán América en la cultura pop. Transformando a Sam Wilson en un faro de cambio y diversidad.
Aunque su última andadura en solitario en los comics ha durado poco, sigue siendo miembro de los Vengadores para que J.M. Straczynski se ocupe de las aventuras de Steve en solitario, con calma y a su bola.
¡Que por cierto, dicen que le esta quedando bien y todo!
A nivel de cultura popular también nos ha dejado algunos memes muy buenos que podéis encontrar por internet…
Para mi, es un personaje que dejará huella, su legado como Capi se recordará y seguirá resonando en nuestras sociedad, en mayor o menor medida pero Sam Wilson como Capitán América ha llegado para quedarse, les guste a algunos o no.
¡El famoso discurso del episodio final en Falcon and The Winter Soldier y su relación con nuestra realidad más actual!
Para mi es una auténtica lección de como se empiezan a ver las cosas en general ahora, ahí ya se dejaba ver figuras como Alexandria Ocasio Cortez en Estados Unidos o Tesh Sidi (Teslem Sidi) en España, bueno está chica aparece un pelin después pero me encanta y es muy maja. Muestran que la visión del siglo XX del mundo choca con la visión de las nuevas generaciones y no tan nuevas por que esta nueva perspectiva abarca diferentes edades, generaciones, etnias, es solo que requiere de un poquitín de esfuerzo.

Sam deja claro en el episodio cosas que conceptos como terroristas, refugiado, matón (usa en inglés, terrorist, refugie, thug), los sintecho no es una cuestión que el propio Sam no entienda la complejijad del asunto. De hecho, dice que es algo bueno, ya que tienen algo en común por lo que luchar y lo duro que es pelear día a día en el mundo en el que vivimos, sintiéndonos indefensos (situación de Gaza actualmente pero podría ser otra sin problema alguno hay mucho donde rascar a nivel global).
Recordemos lo difícil que es enfrentarse a fuerzas tan poderosas, que el caso de la serie de UCM podrían acabar con la mitad del planeta, nosotros con una milésima parte de eso ya nos meamos por los pantalones.
¡Imaginaos chicas, chicos y chiques!
No es una cuestión de decisiones fáciles, tened presente la que se monta solo con Sam llevando el traje del Capi. Sam en la serie lo deja claro sabe que cada vez que se ponga el traje habrá millones de personas que le odiarán, y yo añado en la realidad también. Es solo un hombre, Sam que lleva un traje sin suero del supersoldado y Anthony Mackie un actor con una papeleta muy importante con este legendario rol y su influencia a nivel global.
No es rubio ni de ojos azules pero tiene un poder, lo dice en este discurso de la serie, que » That I believe, we can do better». Podemos pedir a los que dirigen que den un paso al frente, que con una sola llamada pueden hacer que millones dejen de pasar hambre, presionar a los bancos, pero para eso necesitamos que en esas salas donde hay tanto poder no haya solo personas de esas que tenga que dar el paso sino haya también personas a las que se va a impactar.
Nuestros líderes tienen tanto poder como un adolescente descarriado o un Dios del UCM, más que nada por las consecuencias que tienen sus actos sobre la población.
Y esto, chicos, chicas y chiques, es lo que representa para el que aquí escribe el Capitán América del S.XXI Sam Wilson, representado de forma excelente y por el momento por Anthony Mackie.
¡Esto es todo lo que voy a añadir!

Consultor de Mk Digital, IA y
Amante de los cómics y
las películas de Superhéroes