Ya he visto la película y lo primero que diré para empezar es que me ha encantado, la adoro. Hablaré con spoilers, así que si todavía no la has visto te recomiendo que esperes a verla para leer esta crítica.
¿Qué me parecieron las anteriores películas del Spider-man de Tom Holland?
La primera muy divertida ya que veníamos de Civil War y aparecía Robert Downey Jr, con un rol secundario pero ahondando en la relación con Peter como su mentor.
El villano muy bien caracterizado, Michael Keaton era el único capaz de hacer de Toomes. MJ y Need están muy bien presentados y se muestra de forma acertada la diversidad en los institutos. Tenían un toque muy realista en ese sentido.
La trama se aguanta y la tía May está genial junto con la relación con Happy Hogan. El final con May descubriendo que Peter es Spider-man no tiene precio.
La segunda me chirrió más aunque hay cosas que la salvan como Nick Fury con Samuel L. Jackson aunque luego fuese un fake y la presentación de Misterio. Adaptaron de forma perfecta un personaje muy difícil de llevar al cine con un cliffhanger al final de la película que nos dejo con la boca abierta a todos.
¿Dónde comienza Spider-man No Way Home?
Donde lo dejo Far From Home, con Jameson descubriendo la identidad de Peter a todo el mundo, vemos como sigue todo entre Happy y May, a punto de romper y como hace acto de presencia, una de esas sorpresas que quería guardarse Marvel pero que se filtró, como fue el cameo de Matt Murdock.
Después ya pasamos a la trama de la película derivada de esta, con el Doctor Strange como catalizador, quiere ayudar a Peter y lanza un hechizo que afecta al Multiverso y tiene como consecuencia la visita inesperada de personas de otras realidades.
¿Quién nos visita desde el Multiverso?
Tenemos al Doctor Octopus con Alfred Molina, al Duende Verde con Willem Dafoe, Electro con Jamie Foxx, Sandman y el Lagarto.
Los enfrentamientos recuerdan a veces a las películas donde aparecían y consiguen darles en general unas buenas vueltas de tuerca. Arreglando cosas ocurridas en por ejemplo: Amazing Spider-man 2 con Electro. Planteando según rumores una nueva película de Electro con el mismo actor y en solitario.
Otra sorpresa también muy rumoreada que sino se confirmaba llevaba al garete toda la peli era la aparición de los anteriores Spider-man: Andrew Garfield y Toby Maguire.
Parece que al final de la película se puede ver en la sombra multiversal figuras de personajes del mundo aracnido que aparecerían en futuros proyectos.
Mención aparte la de Venom que es un aquí te pilo aquí te mato, para sentar las semillas para la futura aparición del simbiote en la vida de Peter Parker.
Tanto el personaje de Octopus como el de Norman Osborn están muy bien caracterizados y consiguen darles una mayor humanidad a los personajes. Aunque Norman sigue siendo el Duende de siempre.
Se menciona sin mencionarlo al Norman del UCM y es que parece que le habría ocurrido algo. Veremos como desarrollan esto en el futuro. ¡Esperemos que se convierta en el líder los Dark Avengers como Iron Patriot!
¿Qué tal el regreso de los otros Spider-man?
En mi opinión bien los 2, quizás un pelín mejor Andrew que Toby aunque los 2 muy bien. Lo han llevado por la parte del fan, dejando bromas muy buenas como la de los Vengadores, que no tienen precio cuando tanto Toby como Andrew no saben de que está hablando.
O al principio para que Andrew demuestre que es Spider-man, el juego entre Mj y la tía abuela, o algo así de Ned, le lían para que demuestre quien es.
Muy fan service pero divertido.
¿Qué tal el Doctor Strange en la película?
Benedict lo hizo muy bien, la bromas con los chicos, su arrogancia habitual como Stephen y las bromitas y pullitas con Need, en especial cuando le dice que ha conseguido abrir un portal. Lo que podrían utilizar en futuras entrega o dejarlo ahí como broma.
La parte final con Peter haciendo el hechizo para solucionar todo es magnífica y demuestra lo grandes actores que son los 2. ¡Esa escena en la Estatua de la Libertad! Me tocó la fibra sensible.
¿Cuál es la escena más emotiva de la película?
Tengo 3 la primera la que acabo de comentar, la segunda la muerte de May que es la que hace en este universo la frase que define a Peter. ¡Un gran poder conlleva un gran responsabilidad!
Aquí Marvel Studios ha demostrado otra vez, que la diversidad es lo suyo ya que en anteriores entregas había sido siempre el tío Ben quien decía estas palabras.
Otra es la escena con MJ cuando trata de explicarle todo lo ocurrido Peter y al final se echa atrás. Esa escena va a pasar a la historia como la de «Yo soy Iron Man».
¿Detalles de la película que quizás te olvidaste?
El escudo de la estatua de la libertad, es el del Capitán América, hay una conexión suave con Hawkeye con el poster del musical de Steve Rogers. El traje del Duende Verde al comienzo de la peli es del las películas de Sam Raimi. El Doctor Strange sigue llevando el colgante donde tenía la piedra del infinito aunque ahora es solo un elemento decorativo del traje.
La idea del multiverso se seguirá explorando en Doctor Strange The Multiverse of Madness, con la Bruja Escarlata por ahí.
La apariencia de Matt Murdock (Charlie Cox) es igual a su Matt de Netflix. Cuando le dice a Happy que necesitará un abogado más grande ya que está en un buen lío, puede ser una conexión con She-Hulk, donde también aparecería Daredevil.
Control de Daños llevándose tecnología Stark puede se el comienzo de la historia de Armor Wars.
La historia queda de tal manera que podríamos ver más veces a los otros Spider-man en proyectos Marvel/Sony. Rumores hay con Andrew con película propia y Toby apareciendo en otros proyectos.
¡Recuerda que al final lo que importa es que vayas al cine y saques tus propias conclusiones!

Consultor de Mk Digital y
Amante de los cómics y
las películas de Superhéroes